sábado, 29 de diciembre de 2018

Los temas aucente en el discurso de Abdo Benitez con las Organizaciones Campesina.
La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie
SOBERANÍA NACIONAL, TIERRA, TERRITORIO, MODELO PRODUCTIVO, ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE, criminalización, sojisacion, fumigación con agro tóxico, atropelló de comunidades campesinas e indigemas por civiles y policías dirigida por Brasileños. Impuesto a la exportación de grano al tabaco , respeto de las leyes ambientales, deforestación, donde se destinara las Tierra adquirida por actividades ilícito con el narco tráfico el lavado de dinero,
En síntesis no abordó nada estructural y pidió la paz en un país donde apenas 5% de las Tierra productiva está en manos del campesinado, el 2% de los propietarios concentra el 85 % de las tierras, se derrama 40millones de litros de venenos sobre la tierra produciendo rubros para la exportación ect ext.
El discurso de Abdo Benitez atacó a los campesinos que salen a luchar y alabó a los que son pasivo y no promueven la lucha.
Pidió una conciliación entre pobres y ricos en un país donde pocos ricos tienen todo y millones de pobres viven en la miseria.
1.343
Pe
El Gobierno está convocando a las organizaciones campesinas a una mesa de trabajo, este jueves 20 de diciembre.
Cuáles serían las condiciones para una mesa de trabajo entre un Gobierno que NO se ha posicionado sobre temas exigidos históricamente por las organizaciones campesinas?, pero sí a favor de la UGP y la ARP, que han venido concentrando la riqueza y destruyendo el medio ambiente.
En la agenda de reunión primero deben estar las palabras del Sr. Abdo Benítez sentando una postura sobre:
SOBERANÍA NACIONAL: TIERRA, TERRITORIO, MODELO PRODUCTIVO, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE.
El 2% de los propietarios concetran el 85 % de la tierra, una desigualdad casi perfecta. Sólo el 5 % de las tierras productivas están en manos de pequeños propierarios campesinos, se importa casi el 90% de alimentos para el consumo nacional a pesar de tener 42 millones de hectáreas de tierras aptas para la agricultura. Datos reveladores, que un gobierno nacional y patriótico debe revertir. ¿Cómo el gobierno piensa encarar ésta desigual distribución de la tierra y modelo productivo que no genera desarrollo Nacional?
El capital extranjero y el capital mafioso son los dueños de la tierra, expulsan a campesinos/as de sus territorios para conformar los cinturones de pobreza en todas las capitales departamentales y de otros países vecinos, mientras las tierras pasan a englosar el latifundio sojero y ganadero. ¿Cómo se pretende proteger los territorios de campesinos/as ante la ofensiva del capital extranjero principalmente brasileño y mafioso?
Existen pruebas que confirman la existencia de aproximadamente 8 millones de hectáreas de tierras mal habidas. El Gobierno habla de combatir la impunidad, pero ¿dejará impune está apropiación ilegítima o lo recuperará ?
Las estancias de mafiosos que se está recuperando (Pavao, Messer) ¿A qué se destinará las Tierras y la plata? Para la reforma agraria, para producción de alimentos o la educación la Salud pública? O se pondrá a remate para que lo compren otros mafiosos?
Se va a cobrar impuesto a los exportadores de soja, al latifundio , al tabaco? O continuará el paraíso fiscal para los sojeros y tabacaleros?
Existe una guerra de exterminio contra el pueblo paraguayo y el medio ambiente . El gobierno va a defender la patria o va a proteger al capital que esta destruyendo el país?.
Los dueños del capital brasileño que ordenan a civiles armados y las fuerzas públicas a perseguir, a cazar indígenas como animales y matarlos, a desalojar y machetar a compatriotas. Se frenará? se castigará a los responsables?
Y si son extranjeros, se le expulsará del país?
La fumigaciones con venenos está matando a compatriotas, está destruyendo el medio ambiente, está fundiendo la producción de la agricultura familiar. Millones de toneladas de venenos derramados. ¿ Qué medidas políticas y jurídicas contra los violadores de las leyes ambientales se impondrán?
La criminalización y la guerra de exterminio como política de estado debe cesar. El Gobierno debe sentar una clara posición ante los crimenes que se cometen contra el pueblo.
Energía. Cartes entregó nuevamente nuestra soberanía sobre YASYRETA, Abdo Benítez lo avaló. ITAIPU se volverá a entregar? O el gobierno reclamará la soberanía sobre las dos represas? El 50% debe ser Paraguayo.
Sólo por citar algunos temas que El Sr. Abdo Benitez debe comprometerse a abordar al comienzo de la reunión, como condición de las organizaciones para participar.
Las organizaciones no deben caer en la agenda simplista, superficial y que no está diseñada a abordar los problemas de fondo del País.
La imagen puede contener: texto

sábado, 8 de diciembre de 2018

El movimiento popular aspira a que los recursos nacionales las empresas nacionales estén custodiadas por el estado nacional como patrimonio al servicio de todo el pueblo.

El movimiento popular, está apostando nuevamente a la construcción de un espacio amplio, abierto, democrático, patriótico de lucha por la SOBERANIA NACIONAL, LA VIDA Y CONTRA LA VIOLENCIA del sistema contra nuestro pueblo.
El movimiento popular está recuperando el debate por la tierra el territorio, los bosques, el agua, los recursos naturales, minerales, el medio ambiente, el modelo productivo, el modelo económico, la lucha contra la corrupción, la impunidad. Ante la ofensiva neoliberal el movimiento popular está debatiendo el rol que debe cumplir el estado paraguayo, las empresas estratégicas del país como son la represas de yasyreta e itaipu, copaco, petropar y otros. 

El movimiento popular aspira a que los recursos nacionales las empresas nacionales estén custodiadas por el estado nacional como patrimonio al servicio de todo el pueblo. Que sea el motor de nuestro desarrollo nacional y no que esté al servicio del capital financiero.

El movimiento popular está apostando a ser el proyecto de oposición al modelo capitalista en su fase neoliberal, ser la resistencia a los ataques violentos con que actúa los dueños del capital que somete al pueblo a la pobreza y la marginalidad, al amparo del gobierno nacional de turno.

El movimiento popular está apostando a un espacio de lucha contra la propiedad privada latitudinaria, contra el agro negocio y contra el estado entregado al capital financiero internacional y mafiosa.
Los movimientos populares están construyendo una agenda política y una agenda que contemple las demandas más sentida de los sectores populares del campo y la ciudad.

Construir la unidad desde los departamentos, los distritos desde los sectores, desde los sindicatos, las centrales obreras las organizaciones campesinas nacionales y desde los movimientos y partidos políticos comprometido con un proyecto nacional democrático y patriótico que retome con fuerza la lucha por la SOBERANIA NACIONAL.

Ramón Medina

La tarea es UNIR


La tarea es UNIR, sin distinción, sin exclusión, a todos los patriotas comprometido con la recuperación del Paraguay con soberanía.
Debatir la unidad con es nuevo, al contrario, lo hemos hechos montones de veces y tenemos conquistas y derrotas, pero siempre cualquiera sea el resultado el desafío sigue siendo construir la unidad.
Desde las bases desde las organizaciones nacionales, desde los sectores urbanos, rurales desde donde sea. Construir la unidad para frenar a los que están desde el poder económico y político destruyendo el Paraguay.
Soberanía nacional.
Tierra, territorio.
Midió ambiente y recursos natura
les.
Justicia tributaria.