El plan de reactivación del gobierno no genera confianza ni espectativa para los Pymes, agricultura campesina ni para los sectores informales.
El plan de reactivación del gobierno de Mario Abdo Benítez no apunta a resolver el problema de los sectores productivo que genera empleo a la gran mayoría del país.
Hasta el momento el plan del gobierno apunta a las grandes obras pública pero sabemos que el impacto en la generación de empleó en ese tipo de obras es bajo.
Grandes obras poco impacto en la micro economía en un momento dónde el país necesita políticas públicas que inyecte recurso en los bolsillos de la población.
Otro elemento criticado es que se busca financiar al sector poderoso endeudando al país.
El sector productivo que de hecho viene de un gran recesión económica y ahora sumada con la pandemia , no encuentra un oxígeno dentro del sistema para aguantar y no quebrar.
No existe un financiamiento para el sector productivo, ni en la banca privada que tienen la garantía de hasta el 90% atravez del fogapy, ni en el sistema financiero público BNF, CAH, la propaganda y los nuncios del gobierno es impugnada por la realidad de los que acuden al sistema financiero para salvar sus empresas y los puesto de trabajo.
El sector de la agricultura Campesina esta totalmente fuera de una línea financiera que tenga una visión estratégica que es la necesidad que el país aumente su producción de alimentos y disminuya su importación
La reactivación planteada por el gobierno no genera confianza para el sector productivo pequeño y mediano. Es inviable
El plan de reactivación del gobierno de Mario Abdo Benítez no apunta a resolver el problema de los sectores productivo que genera empleo a la gran mayoría del país.
Hasta el momento el plan del gobierno apunta a las grandes obras pública pero sabemos que el impacto en la generación de empleó en ese tipo de obras es bajo.
Grandes obras poco impacto en la micro economía en un momento dónde el país necesita políticas públicas que inyecte recurso en los bolsillos de la población.
Otro elemento criticado es que se busca financiar al sector poderoso endeudando al país.
El sector productivo que de hecho viene de un gran recesión económica y ahora sumada con la pandemia , no encuentra un oxígeno dentro del sistema para aguantar y no quebrar.
No existe un financiamiento para el sector productivo, ni en la banca privada que tienen la garantía de hasta el 90% atravez del fogapy, ni en el sistema financiero público BNF, CAH, la propaganda y los nuncios del gobierno es impugnada por la realidad de los que acuden al sistema financiero para salvar sus empresas y los puesto de trabajo.
El sector de la agricultura Campesina esta totalmente fuera de una línea financiera que tenga una visión estratégica que es la necesidad que el país aumente su producción de alimentos y disminuya su importación
La reactivación planteada por el gobierno no genera confianza para el sector productivo pequeño y mediano. Es inviable
No hay comentarios:
Publicar un comentario