jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Juicio Politico YA
La justicia electoral ha demostrado feacientemente que esta sometido a los intereses de grupos politicos, y ha perdido todo apego a la ley. La corrupcion el abuso de poder y el fraude ha contaminado todo el sistema electoral Paraguayo, y su renovacion es una necesidad politica por la salud de la democracia.
Los miembros del Tribunal Superior de Justica Electoral, solamente pueden seguir en sus cargo por dos razones.
1. Tienen como chantajear a los partidos que representan, con hechos de fraude de las elecciones pasada.
2. Los partidos que le pusieron allí tienen planeado otro fraude para la proximas elecciones del 2020.
Estos tres miembros del TSJE son lo mas desarrollado en fraude electoral de las ultimas década.
#JuicioPoliticoYa
Los miembros del Tribunal Superior de Justica Electoral, solamente pueden seguir en sus cargo por dos razones.
1. Tienen como chantajear a los partidos que representan, con hechos de fraude de las elecciones pasada.
2. Los partidos que le pusieron allí tienen planeado otro fraude para la proximas elecciones del 2020.
Estos tres miembros del TSJE son lo mas desarrollado en fraude electoral de las ultimas década.
#JuicioPoliticoYa
lunes, 26 de noviembre de 2018
El capitalismo agrario, acelera la violencia en el campo. Solo recuperando la tierra se frenará la destrucción.
El
acaparamiento de la tierra por la elite latifundista es el primer acto de violencia, las clases dominante se hicieron
del poder y procedieron a la entrega de la SOBERANIA NACIONAL, desde 1870/2018
se sucedieron gobiernos entreguistas con algunas pocas excepciones que fueron
derrotada por la oligarquía cuando quisieron cuestionar el estado de la tierra.
Los grupos económicos nacionales entreguistas
se sometieron al capital extranjero, a cambio de ciertos privilegios. trancando toda posibilidad de deserrollo de un proyecto nacional patriotico.
El desarrollo de un modelo productivo agro
exportador basada en el uso de semilla transgénica, agro toxico, maquinaria
pesadas y en función a un mercado internacional, más alla de su “rentabilidad”,
el costo social, la destrucción del medio ambiente, el aumento de la pobreza el
éxodo masivo de la población principalmente juvenil, demuestran a la clara que el agro negocio no es SUSTENTABLE. Al contrario,
destruye el Paraguay.
Los asentamientos campesinos son la base
de la resistencia al capitalismo agrario, la agricultura campesina es el modelo productivo SUSTENTABLE,
en condiciones de desarrollar la producción agro ecológica, en contra posición al
agro negocio.
Pero no solo
eso, en los asentamientos campesinos esta la
base que puede luchar contra el latifundio sojero. Los jóvenes campesinos deben
cambiar su opción de migrar del campo, por una posición patriótica. La lucha por la recuperación de la TIERRA es
la lucha por la recuperación de la SOBERANIA.
Existen varios
capitalistas extranjeros, pero el símbolo
de la inversión sucia, de la agresión y el abuso a las comunidades y al medio ambiente,
actualmente son Tranquilino Fabero y Texeira. Las tierras usurpadas por ellos
deben volver a sus legítimas dueñas EL CAMPESINO PARAGUYO. El gobierno nacional
o el pueblo organizado debe cumplir la tarea de recuperar ESO TERRITORIOS.
LUCHAR POR LA TIERRA, PARA RECUPERAR LA
SOBERANIA DEL PARAGUAY
sábado, 24 de noviembre de 2018
El decreto 2319/14 de hecho obliga a los pescadores a mantenerse en la extrema pobreza. LAMENTABLE

Es un programa que se aplica cada un año, extrañamente nunca
se hace los trabajos técnicos a tiempo, pareciera que es una política de
gobierno el hecho de mantener la incertidumbre, hacer que la gente se endeude
ante de percibir el aporte, ect ect, ¿porque la desidia?
Hay miles de pescadores en el país, por ejemplo, en el
departamento de Ñeembucú, una zona pesquera, existe aproximadamente 1800 pescadores,
ninguno puede pescar en épocas de veda, pero solo los que están en pobreza
extrema recibirán el subsidio.
Si el pescador tuvo una buena
pesca y compro una vaca lechera y con el crio tiene dos compras un frízer, deja
de ser extremo pobre y se le saca de la lista. No cobra el subsidio, pero para
aguantar un mes vende su vaca y otros bienes, queda en extrema pobreza, pero ya
no es sujeto de derecho. El decreto 2319/14 de hecho obliga a los pescadores a mantenerse
en la extrema pobreza. LAMENTABLE
El pescador paga por una licencia
de 163.000 por año, ¿dónde se re invierte eso recurso que aproximadamente son
293.400.000 guaraní en el departamento de Ñeembucú y sumando a nivel nacional
trepa a un monto extraordinaria?, ¿Cuantos miles de kilos de pescado se extrae
del rio Paraguay y Paraná por año? Quienes son los principales beneficiarios? ¿Los
pescadores o los intermediarios?
Hay una necesidad de abrir un
debate político y social sobre este rubro, que con la actual política los
pescadores no son los beneficiarios reales, el estado no ha avanzado ni apenas
en otorgar el subsidio en tiempo y forma, muestra concreta de un estado y un
gobierno que antes de buscar favorecer a los más desprotegido se convierte en
una maquinaria de persecución a los pescadores.
Hay que cambiar el decreto, 2319/14
por una ley de la nación y tener una política nacional integral para los
pescadores/as, adecuarla a la realidad, con una mirada social y ambiental, para
eliminar el funcionamiento en base a la voluntad de gobernante de turno
jueves, 22 de noviembre de 2018
ABDO BENITEZ. 100 día de neoliberalismo, de endeudamiento, de paraíso fiscal, de avance del agro negocio, de criminalización y de agresión sojera sobre comunidades campesina, indígena y el medio ambiente.
ABDO
BENITEZ. 100 día de neoliberalismo, de endeudamiento, de paraíso
fiscal, de avance del agro negocio, de criminalización y de agresión
sojera sobre comunidades campesina, indígena y el medio ambiente.
El sr Abdo Benítez manifestó que no trazo ningún objetivo de 100 día, ¿Por qué? Es muy sencillo, porque es la continuidad del modelo económico de los últimos 5 años del Cartismo.
A) Un gobierno que cada vez más profundiza su dependencia al capital financiero y aumenta la entrega de la soberanía nacional.
1. Continua el financiamiento del estado a través del Endeudamiento con bonos soberano mientras tanto rechazan varios impuestos entre ellos a la exportación de soja en estado natural y al tabaco. La población está de acuerdo con estos impuestos pero resulta que El Cartismo rechazo y el equipo de Abdo Benítez, colorado añetete se sumó a la línea de defensa de los privilegios a sojeros y tabacaleros. Abdo Benítez presento una serie de medidas fiscales que nuevamente cargara la presión tributaria a los más pobres, liberando de todo impuesto al sector más privilegiado que son los sojero.
2. Entrega de yasyreta a través de la aprobación de las notas revérsales denominado acuerdo Cartes-Macri, al no rechazar Abdo Benites el acuerdo entreguista el Paraguay pierda un gigantesco recurso con la cual se podía financiar parte del desarrollo nacional.
3. Entrega de políticas estratégica como la reforma educativa al banco mundial. Que un banco asesore la reforma educativa de una nación es una entrega vergonzosa.
B ) Violencia en el campo e inseguridad generalizada
Apenas 5% del territorio apta para la producción se encuentra en manos de los campesinos productores, de los 32 millones de hectárea cultivable. Lo resto están concentrada en manos de ganaderos y sojeros. La tenencia de la tierra y el modelo productivo es la raíz de la violencia, y el gobierno de Abdo Benítez ni se ha pronunciado ante los atropellos de capitalistas brasileños contra campesino e indígenas, dando una clara señal del modelo productivo que apoya el gobierno.
La ofensiva del capital sojero ha logrado impunidad para formar su propia fuerza civil y atropellar comunidades campesinas e indígenas, han macheteado a compatriotas, herida de bala a indígenas y desaparecidos.
C) Ausencia de acceso de derechos básicos y deterioro de las instituciones en los social.
Las políticas sociales como la salud, la educación, la vivienda, los programas de lucha contra la pobreza, no visibiliza cambios, al contrario, se está partidisando a través de los caudillos y politiqueros, aumentando la debilidad institucional.
Un gobierno políticamente débil, sometido a las orientaciones de grupos económicos poderosos como los ganaderos, sojeros y las multinacionales.
Un gobierno que continua el modelo productivo extractivista, de impulso al agro negocio, de tolerancia al contrabando, y de enajenación de los recursos naturales.
Hay quienes fueron en la cárcel por tráfico de influencia, por vínculos con el narcotráfico, pero reconocidos corruptos integran el gabinete del nuevo gobierno.
Ramon Medina
Org. Partido Convergencia Socialista PCPS
El sr Abdo Benítez manifestó que no trazo ningún objetivo de 100 día, ¿Por qué? Es muy sencillo, porque es la continuidad del modelo económico de los últimos 5 años del Cartismo.
A) Un gobierno que cada vez más profundiza su dependencia al capital financiero y aumenta la entrega de la soberanía nacional.
1. Continua el financiamiento del estado a través del Endeudamiento con bonos soberano mientras tanto rechazan varios impuestos entre ellos a la exportación de soja en estado natural y al tabaco. La población está de acuerdo con estos impuestos pero resulta que El Cartismo rechazo y el equipo de Abdo Benítez, colorado añetete se sumó a la línea de defensa de los privilegios a sojeros y tabacaleros. Abdo Benítez presento una serie de medidas fiscales que nuevamente cargara la presión tributaria a los más pobres, liberando de todo impuesto al sector más privilegiado que son los sojero.
2. Entrega de yasyreta a través de la aprobación de las notas revérsales denominado acuerdo Cartes-Macri, al no rechazar Abdo Benites el acuerdo entreguista el Paraguay pierda un gigantesco recurso con la cual se podía financiar parte del desarrollo nacional.
3. Entrega de políticas estratégica como la reforma educativa al banco mundial. Que un banco asesore la reforma educativa de una nación es una entrega vergonzosa.
B ) Violencia en el campo e inseguridad generalizada
Apenas 5% del territorio apta para la producción se encuentra en manos de los campesinos productores, de los 32 millones de hectárea cultivable. Lo resto están concentrada en manos de ganaderos y sojeros. La tenencia de la tierra y el modelo productivo es la raíz de la violencia, y el gobierno de Abdo Benítez ni se ha pronunciado ante los atropellos de capitalistas brasileños contra campesino e indígenas, dando una clara señal del modelo productivo que apoya el gobierno.
La ofensiva del capital sojero ha logrado impunidad para formar su propia fuerza civil y atropellar comunidades campesinas e indígenas, han macheteado a compatriotas, herida de bala a indígenas y desaparecidos.
C) Ausencia de acceso de derechos básicos y deterioro de las instituciones en los social.
Las políticas sociales como la salud, la educación, la vivienda, los programas de lucha contra la pobreza, no visibiliza cambios, al contrario, se está partidisando a través de los caudillos y politiqueros, aumentando la debilidad institucional.
Un gobierno políticamente débil, sometido a las orientaciones de grupos económicos poderosos como los ganaderos, sojeros y las multinacionales.
Un gobierno que continua el modelo productivo extractivista, de impulso al agro negocio, de tolerancia al contrabando, y de enajenación de los recursos naturales.
Hay quienes fueron en la cárcel por tráfico de influencia, por vínculos con el narcotráfico, pero reconocidos corruptos integran el gabinete del nuevo gobierno.
Ramon Medina
Org. Partido Convergencia Socialista PCPS
miércoles, 21 de noviembre de 2018
El modelo de produccion en el campo genera riqueza economica pero probreza social
El modelo productivo en el campo genera riqueza economica pero pobreza social.
El avance del capitalismo agrario ha sido resultado de una ofensiva que comenzo con la apropiacion de la tierra por parte del capital financiero pero sobre todo por la entrega de la soberania tras la victoria de la guerra de la triple alianza, y los sucesivos gobiernos entreguista.
los que mas entrego la soberania territorial fue el gobierno de Bernadino Caballero y la dictadura de strosner.
Los ultimos datos oficiales dan de que de los 32 millones de hectareas de tierras cultivable solo el 5% en manos de productores de la agricultura familiar campesina. la ganaderia y la soja consentran 30 millones de hectareas cultivable.
Esta realidad refleja la gran y vergonzosa desigualdad en la distribucion de al tierra en el Paraguay.
El capitalismo agrario dio un avance extraordinaria y asu paso antes de desarrollo dejo consecuencia tragica en materia social y ambiental.
La enajenacion de la tierra, el manejo destructivo de los recursos naturales, y el dererioro del medio ambiente es hoy un debate politico y social ineludible en el marco de la gran consulta del pueblo. ¿El Paraguay tiene o no SOBERANIA?
El avance del capitalismo agrario ha sido resultado de una ofensiva que comenzo con la apropiacion de la tierra por parte del capital financiero pero sobre todo por la entrega de la soberania tras la victoria de la guerra de la triple alianza, y los sucesivos gobiernos entreguista.
los que mas entrego la soberania territorial fue el gobierno de Bernadino Caballero y la dictadura de strosner.
Los ultimos datos oficiales dan de que de los 32 millones de hectareas de tierras cultivable solo el 5% en manos de productores de la agricultura familiar campesina. la ganaderia y la soja consentran 30 millones de hectareas cultivable.
Esta realidad refleja la gran y vergonzosa desigualdad en la distribucion de al tierra en el Paraguay.
El capitalismo agrario dio un avance extraordinaria y asu paso antes de desarrollo dejo consecuencia tragica en materia social y ambiental.
La enajenacion de la tierra, el manejo destructivo de los recursos naturales, y el dererioro del medio ambiente es hoy un debate politico y social ineludible en el marco de la gran consulta del pueblo. ¿El Paraguay tiene o no SOBERANIA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)