ABDO
BENITEZ. 100 día de neoliberalismo, de endeudamiento, de paraíso
fiscal, de avance del agro negocio, de criminalización y de agresión
sojera sobre comunidades campesina, indígena y el medio ambiente.
El sr Abdo Benítez manifestó que no trazo ningún objetivo de 100 día, ¿Por qué? Es muy sencillo, porque es la continuidad del modelo económico de los últimos 5 años del Cartismo.
A) Un gobierno que cada vez más profundiza su dependencia al capital financiero y aumenta la entrega de la soberanía nacional.
1. Continua el financiamiento del estado a través del Endeudamiento con bonos soberano mientras tanto rechazan varios impuestos entre ellos a la exportación de soja en estado natural y al tabaco. La población está de acuerdo con estos impuestos pero resulta que El Cartismo rechazo y el equipo de Abdo Benítez, colorado añetete se sumó a la línea de defensa de los privilegios a sojeros y tabacaleros. Abdo Benítez presento una serie de medidas fiscales que nuevamente cargara la presión tributaria a los más pobres, liberando de todo impuesto al sector más privilegiado que son los sojero.
2. Entrega de yasyreta a través de la aprobación de las notas revérsales denominado acuerdo Cartes-Macri, al no rechazar Abdo Benites el acuerdo entreguista el Paraguay pierda un gigantesco recurso con la cual se podía financiar parte del desarrollo nacional.
3. Entrega de políticas estratégica como la reforma educativa al banco mundial. Que un banco asesore la reforma educativa de una nación es una entrega vergonzosa.
B ) Violencia en el campo e inseguridad generalizada
Apenas 5% del territorio apta para la producción se encuentra en manos de los campesinos productores, de los 32 millones de hectárea cultivable. Lo resto están concentrada en manos de ganaderos y sojeros. La tenencia de la tierra y el modelo productivo es la raíz de la violencia, y el gobierno de Abdo Benítez ni se ha pronunciado ante los atropellos de capitalistas brasileños contra campesino e indígenas, dando una clara señal del modelo productivo que apoya el gobierno.
La ofensiva del capital sojero ha logrado impunidad para formar su propia fuerza civil y atropellar comunidades campesinas e indígenas, han macheteado a compatriotas, herida de bala a indígenas y desaparecidos.
C) Ausencia de acceso de derechos básicos y deterioro de las instituciones en los social.
Las políticas sociales como la salud, la educación, la vivienda, los programas de lucha contra la pobreza, no visibiliza cambios, al contrario, se está partidisando a través de los caudillos y politiqueros, aumentando la debilidad institucional.
Un gobierno políticamente débil, sometido a las orientaciones de grupos económicos poderosos como los ganaderos, sojeros y las multinacionales.
Un gobierno que continua el modelo productivo extractivista, de impulso al agro negocio, de tolerancia al contrabando, y de enajenación de los recursos naturales.
Hay quienes fueron en la cárcel por tráfico de influencia, por vínculos con el narcotráfico, pero reconocidos corruptos integran el gabinete del nuevo gobierno.
Ramon Medina
Org. Partido Convergencia Socialista PCPS
El sr Abdo Benítez manifestó que no trazo ningún objetivo de 100 día, ¿Por qué? Es muy sencillo, porque es la continuidad del modelo económico de los últimos 5 años del Cartismo.
A) Un gobierno que cada vez más profundiza su dependencia al capital financiero y aumenta la entrega de la soberanía nacional.
1. Continua el financiamiento del estado a través del Endeudamiento con bonos soberano mientras tanto rechazan varios impuestos entre ellos a la exportación de soja en estado natural y al tabaco. La población está de acuerdo con estos impuestos pero resulta que El Cartismo rechazo y el equipo de Abdo Benítez, colorado añetete se sumó a la línea de defensa de los privilegios a sojeros y tabacaleros. Abdo Benítez presento una serie de medidas fiscales que nuevamente cargara la presión tributaria a los más pobres, liberando de todo impuesto al sector más privilegiado que son los sojero.
2. Entrega de yasyreta a través de la aprobación de las notas revérsales denominado acuerdo Cartes-Macri, al no rechazar Abdo Benites el acuerdo entreguista el Paraguay pierda un gigantesco recurso con la cual se podía financiar parte del desarrollo nacional.
3. Entrega de políticas estratégica como la reforma educativa al banco mundial. Que un banco asesore la reforma educativa de una nación es una entrega vergonzosa.
B ) Violencia en el campo e inseguridad generalizada
Apenas 5% del territorio apta para la producción se encuentra en manos de los campesinos productores, de los 32 millones de hectárea cultivable. Lo resto están concentrada en manos de ganaderos y sojeros. La tenencia de la tierra y el modelo productivo es la raíz de la violencia, y el gobierno de Abdo Benítez ni se ha pronunciado ante los atropellos de capitalistas brasileños contra campesino e indígenas, dando una clara señal del modelo productivo que apoya el gobierno.
La ofensiva del capital sojero ha logrado impunidad para formar su propia fuerza civil y atropellar comunidades campesinas e indígenas, han macheteado a compatriotas, herida de bala a indígenas y desaparecidos.
C) Ausencia de acceso de derechos básicos y deterioro de las instituciones en los social.
Las políticas sociales como la salud, la educación, la vivienda, los programas de lucha contra la pobreza, no visibiliza cambios, al contrario, se está partidisando a través de los caudillos y politiqueros, aumentando la debilidad institucional.
Un gobierno políticamente débil, sometido a las orientaciones de grupos económicos poderosos como los ganaderos, sojeros y las multinacionales.
Un gobierno que continua el modelo productivo extractivista, de impulso al agro negocio, de tolerancia al contrabando, y de enajenación de los recursos naturales.
Hay quienes fueron en la cárcel por tráfico de influencia, por vínculos con el narcotráfico, pero reconocidos corruptos integran el gabinete del nuevo gobierno.
Ramon Medina
Org. Partido Convergencia Socialista PCPS
No hay comentarios:
Publicar un comentario